
La Alegría guineana, genéricamente llamados Híbridos de Nueva Guinea (Impatiens hawkeri), es una planta hermana de la Alegría de la casa (Impatiens walleriana). Su cultivo y exigencias son muy similares. Posee unas atractivas hojas de color verde-bronceado o rojizas, y flores con una amplia gama de colorido. Se usa como Planta de Interior y como Planta de Exterior. Se suele tratar como Anual, es decir, que se desecha cada año. Luz: Colócala en un sitio con luz pero no demasiado soleado y florecerá durante todo el verano. Temperatura: No soporta el frío; su tallo se deteriora con las heladas. Humedad: Alegría guineana o Impatiens agradece una pulverización en días cálidos, pero manterla seca en las jornadas sombrías; de otro modo surgiría moho en hojas y flores. En vez de pulverizar sobre hojas, sitúa la maceta sobre una bandeja con guijarros mojados. Riego: Necesita un riego copioso, pero sin permanecer las raíces en agua porque se pudren. Riego abundante en verano y escaso en invierno. Abonado: Fertilizante para macetas cada 15 días durante la etapa de crecimiento. Trasplante: Cambio de maceta en primavera, escogiendo macetas pequeñas porque con las raíces algo apretadas se favorece su floración. Poda Despunta los tallos jóvenes en primavera para que ramifique (más brotes significa más flores). Plagas: Araña roja, mosca blanca, pulgones, etc.
CURIOSIDADES:
Durante mucho tiempo los nativos de las zonas creían que el besito servía para las mujeres que no tenían amor les hicieran brujería los hombres de sus sueños y poder con el darse un beso de allí viene el nombre.
También se creía que el capullo era el símbolo de la prosperidad en la cultura vietnamita lo que se pensaba era que si alguien veía una planta de la princesa con muchos capullos y recogía uno iba a tener mucha prosperidad y salud para toda su familia pero si el capullo se reventaba caería la ruina y la desgracia sobre la familia
No hay comentarios:
Publicar un comentario