Vivero Andalucía

Mi foto
La Manuela - Manizales, Manizales - Caldas, Colombia
Vivero Andalucía - La Manuela - Manizales, es una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de FRUTALES, CÍTRICOS, FORESTALES Y ORNAMENTALES. Diseñamos espacios de jardinería y realizamos mantenimiento a sus Plantas Ornamentales. Comercializamos Cerámica de Ráquira, Artesanías del Resguardo Indígena de San Lorenzo, Artesanías de Aguadas y Artesanías de Santa Rosa. Estamos comprometidos cien por ciento con el equilibrio y cuidado del medio ambiente. Nuestras plantas son producidas con altos estandares de calidad y ademas se brinda la mejor asesoría para su buen manejo y conservación. LO INVITAMOS A VISITARNOS, PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLO.

domingo, 12 de junio de 2011

El Ave del Paraíso... la más hermosa de las flores



Existen decenas de aves diversas en Oceanía que destacan por sus increíbles plumajes, exuberantes formas y brillantes colores. Es precisamente de estos pájaros, las aves del Paraíso, de donde toman el nombre las Strelitzia Reginae, una exótica variedad de flor originaria de África del Sur que ha encontrado su hueco en muchos hogares, no sólo como planta de jardín, sino como un elemento decorativo espectacular en forma de flor cortada.



Esta variedad, que describe una forma similar a la cabeza de un ave, con un duro pico marrón y una colorida cresta de color naranja y azul intenso, se introdujo en Europa a mediados del siglo XVIII. Desde entonces se ha convertido en una especie esencial en floristería.



Esta planta de hoja perenne es una especie de clima cálido y, por tanto, necesita calor y una temperatura ligeramente estable. Son bastante altas y pueden llegar a alcanzar hasta 1,5 m. Es herbácea y de cada tallo floral surgen unas 6-8 flores.

La flor está formada por tres pétalos de azul brillante y tres sépalos naranjas. El periodo de floración se extiende de marzo a mayo, aunque en invernaderos a temperaturas controladas pueden brotar flores en distintas épocas del año. Las hojas son muy grandes, con una nervadura mediana, de un color gris verdáceo, con forma oval y muy pecioladas.

Se puede multiplicar la planta por semillas en septiembre o división por rizomas en verano. Una vez haya germinado, tendremos cuidado de que no sea quemada por el sol, así que le procuraremos sombra. Los ejemplares más jóvenes tendrán a partes iguales sol y sombra.

Hay que tener paciencia con ellas ya que este tipo de especie puede tardar en germinar hasta dos meses, por no hablar de la aparición de las primeras flores, que pueden hacerse esperar hasta dos años. Requieren agua en cantidades moderadas, más generosas en verano y temperaturas constantes de 25 ºC.

Asimismo, necesitan suelos levemente arenosos y con una acidez del 7,5 de pH. Deberán estar bien drenados. La mayoría de las veces, cuando se cultivan flores Ave del Paraíso, se plantan en tierra y, cuando se van desarrollando, se transplantan a macetas o jardineras.

Algunos expertos recomiendan compost y estiércol vegetal lento para una germinación adecuada.

Vivero Andalucía - La Manuela, Manizales-Colombia
Celular 3117766025

miércoles, 8 de junio de 2011

Adenium obesum o Flor del Desierto





Se la conoce habitualmente como Rosa del desierto, pero su nombre científico es Adenium obesum y pertenece a la familia de las Apocináceas. La Rosa del Desierto, procede del este de África, y sur de Arabia.

Se destaca por una apariencia estética poco usual que anatómicamente no es tal: parece que las flores salieran directamente de un tronco y que el follaje fuera escaso o nulo. En realidad posee un tallo tuberoso de grandes dimensiones que mora bajo sus grandes ramas de forma cilíndrica.

Si bien su crecimiento es notoriamente lento, el tamaño que alcanza es realmente dispar dependiendo de la zona en que esté cultivada: hay ejemplares que superan los 4 m de altura pero el tamaño promedio es alrededor de 1 m. Su floración es bellísima (la imagen de portada no deja lugar a dudas) y es capaz de prolongarse durante todo el verano.
Se puede cultivar en interior o exterior, siempre que goce de temperaturas francamente cálidas, mucha luz solar y riego muy medido (el exceso de agua no le hace bien, tres veces por mes o menos  está perfecto).Puedes plantarla desde semilla, pero su crecimiento será lento por lo que recomiendo un esqueje simple de tallo sin hojas.

Vivero Andalucía - La Manuela, Manizales-Colombia
Celular 3117766025

jueves, 2 de junio de 2011

Mandevila


  



 


Planta trepadora muy vigorosa de follaje caduco. Hojas opuestas, aovadas, acuminadas. Flores como trompetas, blancas, perfumadas, dispuestas en racimos axilares y terminales. Florece durante primavera y verano.

 
La Mandevilla splendens tiene un aspecto siempre verde; durante primavera toma una coloración rojorosa; los ejemplares adultos son de talla media y alcanzan los 3 m de altura. Estas plantas son arbustos.

Para un desarrollo equilibrado escojamos para la Mandevilla splendens una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol en las horas más frescas del día. Se aconseja de posicionar los vasos en un lugar bastante luminoso, evitando la luz directa del sol, que podría ser perjudicial para las hojas. Se aconseja de cultivar la Mandevilla splendens en interior cuando las temperaturas mínimas están por debajo de los 15°C, por encima de esta temperatura se puede sacar afuera, siempre y cuando sus flores y follaje no se mojen con la lluvia.


miércoles, 1 de junio de 2011

Cuando estaba en el vivero era hermosa... qué pasó?

Pudrimiento de las Raices

A cuántos de nosotros nos ha sucedido esto? Pasamos por el vivero y estacionamos nuestro vehículo, porque allí está esa preciosa planta que cautivó nuestra atención: verde, brillante, frondosa y llena de flores, al final la llevamos para casa. Al comienzo disfrutamos de nuestro idilio con ella, la ponemos en un sitio especial, nuestras visitas la admiran, la regamos, la cuidamos, pero al pasar 20 o 30 días empieza a decaer.



Y es entonces cuando nos asaltan mil pensamientos, el más lógico: en ese vivero me engañaron, debe ser que las abonan para ser flor de un día y ya, pero pasado ese tiempo de gracia, pues la planta muere. También podemos pensar que no le dimos los cuidados suficientes o que simplemente no tenemos "mano" para tener una planta.

Yo diría que de las dos primeras hay un poco, de la última nada. Los viveristas "ocultan", no por maldad, sino por los llamados "secreticos" algo de información, que en un momento dado puede alejar a los clientes, ya que se puede pensar que el material ofrecido allí es malo, pero la verdad es que no se le da al cliente la suficiente instrucción sobre cómo sembrar la planta, los días de retiro después de trasplantarla, en qué sembrarla, etc. Y obviamente, las plantas en los viveros se abonan y fumigan cada tanto, ya que al haber tantas especies reunidas y traidas de diferentes zonas, puede venir una plaga y acabar con todo el vivero.

Las plantas en el vivero, generalmente, están regadas con agua de lluvia o con agua de manantial, por lo tanto al tenerlas en casa este factor es importante, ya que el agua de las ciudades es tratada y posee cloro y otros elementos que sirven para convertirla en potable, este factor es importante, pero no mucho, porque con sacar a nuestra planta, una o dos veces al mes, para que reciba agua de lluvia es suficiente para ella.

Lo que si hay que tener en cuenta, es que las plantas necesitan estar en suelos drenados, muuuuy bien drenados, porque de lo contrario se origina el pudrimiento de la raíz y por consiguiente, la muerte de nuestra apreciada planta.



Las raíces pueden pudrirse debido a dos motivos:

1) Exceso de agua. No espere a que le suceda para tener que solucionarlo, sino que ataque el problema desde el principio. Cuando lleve su planta a casa y la vaya a trasplantar, tenga en cuenta lo siguiente:
  • Compre un matero 10 cm. más alto que el tamaño de la bolsa o del matero plástico en el que viene la planta, pero del mismo diámetro de la bolsa o matero plástico.
  • En el fondo coloque una capa de 5 cm. de gravilla, puede ser gruesa o delgada, no importa.
  • Encima de la gravilla coloque una capa de arena, previamente desinfectada, puede hacerlo con una mezcla de 1 medida de veterina o específico  (1 cucharada sopera) por 10 medidas de agua (la misma cuchara), mezclela utilizando guantes plásticos y déjela por una noche en una bolsa cerrada. Luego siembre.
  • Encima de la arena aplique un poco de turba (tierra negra abonada) y proceda a colocar su planta rellenando los espacios que queden con la turba sobrante.
  • Nunca nunca nunca la coloque diréctamente en el piso, sino sobre una base de madera o sobre pies especiales para soportar las materas y debajo un plato que haga juego para no manchar su delicado piso.
2)  El otro motivo de pudrición puede ser por un hongo que ataca a las raíces. En otro artículo veremos cómo se tratan las plantas con raices podridas por hongos, y cómo recuperarlas en cualquiera de los dos casos.

Vivero Andalucía - La Manuela, Manizales-Colombia
Celular 3117766025

Agapantos


Nombre científico o latino: Agapanthus africanus. Familia: Liliaceae (Liliáceas). Origen: Sudáfrica. Características: Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas. Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos. Raíces carnosas que producen colonias de individuos. Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso. Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental. Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores. Época de floración: fines de primavera o verano. Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años. Usos: Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizo y para flor cortada. Apta para macetas.  Excelente cubresuelos. Cuidados: Luz: semisombra o al sol. En zonas muy calurosas es mejor situar a media sombra. Temperatura: protección contra heladas intensas. Pierde las hojas a -8ºC, pero la planta resiste hasta -15ºC, y vuelven a salir a la primavera siguiente. En las zonas más frías y durante el invierno, deben desenterrarse los bulbos y guardarse en un ambiente que mantenga 5-6ºC de temperatura. Poco exigente: cualquier suelo fértil y bien drenado. Regar durante la floración y evitarles la humedad durante el reposo invernal. Enfermedades: Resiste plagas y enfermedades excepto caracoles.

Vivero Andalucía - La Manuela, Manizales-Colombia
Celular 3117766025